Línea de Investigación
Pensamiento Matemático avanzado.
Modelos y modelización para la Educación Integrada de la Ciencia, Ingeniería, Tecnología y Matemáticas.
Teoría de Retractos y Grupos Topológicos de Transformaciones.
Línea de Investigación
Modelos y Modelación Matemática.
Desarrollo profesional docente
Diseño de ambientes altamente participativos
Línea de Investigación
Moderación y control estadístico de procesos para la toma de decisiones en ambientes de ingeniería, humanidades, ciencias sociales y de la salud.
Labores Académicas
Investigación con grupos internos de la UJED, nacionales (ITESM, UANL) e internacionales (universidad del Azuay); docencia (Maestría en Estadística Aplicada, Doctorado en Investigación Educativa); gestión como Coordinadora de Diseño Estratégico y Desarrollo Educativo en la Subsecretaría General Académica de la UJED; tutorías con estudiantes de maestría y doctorado, así como dirección de tesis en licenciatura, maestría y doctorado
Línea de Investigación
Teoría de modelos de estructuras finitas y pseudofinitas.
Filosofía de la lógica.
Labores Académicas
Docente en las licenciaturas en Matemáticas y Ciencias de la Computación. Delegado en Durango de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas y la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica
Línea de Investigación
Mi línea de investigación es en el área de Topología Geométrica y Grupos Topológicos de Transformaciones, de manera particular, me interesan estudiar la estructura topológica de hiperespacios de convexos y acciones de grupos en dichos objetos.
Labores Académicas
Usualmente doy las clases de álgebra lineal y ecuaciones diferenciales en la Licenciatura de Matemáticas, aunque disfruto mucho de impartir otras asignaturas en el área del análisis y topología. Además colaboro en algunos programas de divulgación y comunicación de la ciencia de la FCE.
Labores Académicas
Impartición de asignatura de Ética profesional a estudiantes de 8 semestre.
Línea de Investigación
Género y Matemáticas, Equidad en la Educación Matemática y Epistemológica Feminista en la Educación Matemática
Labores Académicas
Estancia Posdoctoral con el proyecto “Posibilidades de la Modelación Matemática como estrategia para la equidad en Matemáticas”
Tutorías, asesorías, codirección y dirección de tesis de posgrado en Matemática Educativa.
Línea de Investigación
Física de altas energías, en dos áreas particulares: la evaluación de los canales de desintegración de variedades exóticas de partículas subnucleares, y la determinación de propiedades termodinámicas de estados exoticos como el plasma de quarks.
Investigación en matemática educativa, enfocada a la aplicación del diseño de experimentos en ambientes virtuales simulados y en el aula.
Labores académicas
Docencia, seguimiento de proyectos, dirección de tesis y de prácticas profesionales, tutoría.
Línea de Investigación
Métodos, estrategias y técnicas en el contexto de la lingüística aplicada a la enseñanza del inglés. La línea de investigación “Métodos, estrategias y técnicas en el contexto de la lingüística aplicada a la enseñanza del inglés” estudia y propone enfoques pedagógicos fundamentados que optimicen la enseñanza y el aprendizaje del inglés mediante la integración de métodos, estrategias y técnicas innovadoras orientadas al desarrollo de competencias comunicativas.
Línea de Investigación
Mi investigación desarrolla algoritmos de control avanzado para vehículos autónomos aéreos, terrestres y submarinos, integrando técnicas de control no lineal, estrategias robustas y planificación inteligente de trayectorias. Estos sistemas garantizan operación precisa, segura y adaptable en misiones críticas como vigilancia autónoma de objetivos móviles, evasión dinámica de obstáculos y navegación en entornos complejos.
Mis contribuciones abarcan tres ejes principales: (1) técnicas de control óptimo para maximizar eficiencia energética, (2) métodos avanzados de control robusto por modos deslizantes (SMC) y esquemas continuos basados en series de Fourier que eliminan vibraciones y prolongan la vida útil de baterías, y (3) algoritmos innovadores de planificación adaptativa de rutas que reaccionan autónomamente a cambios ambientales en tiempo real.
Mi línea de investigación conecta rigurosos desarrollos teóricos con aplicaciones prácticas en robótica autónoma, buscando mejorar la seguridad, eficiencia y adaptabilidad de los sistemas de navegación autónoma en escenarios reales. Actualmente exploro la integración de estas técnicas con aprendizaje automático para crear sistemas más inteligentes y versátiles.
Labores académicas
Imparto clases en la Facultad de Ciencias Exactas, incluyendo asignaturas obligatorias como Ecuaciones Diferenciales, así como optativas como Laboratorio de Simulaciones I y II. Mi enfoque pedagógico combina teoría rigurosa con simulaciones computacionales, permitiendo a los estudiantes observar de manera interactiva el comportamiento dinámico de sistemas mediante animaciones por computadora.
En los laboratorios optativos, los temas incluyen análisis de puntos de equilibrio, tipos de estabilidad alrededor de estos puntos, estabilidad asintótica y en tiempo finito, y la teoría de estabilidad de Lyapunov. También se abordan el diseño de algoritmos de control para sistemas lineales y no lineales, aplicando la teoría de Lyapunov, e introducciones a la teoría de control por modos deslizantes (SMC).
La metodología de enseñanza enfatiza la validación de los conceptos teóricos mediante simulaciones en MATLAB y Simulink. Esto permite a los estudiantes comprobar experimentalmente propiedades como estabilidad, convergencia de soluciones y eficacia de algoritmos de control, reforzando la comprensión de la dinámica de sistemas y los fundamentos del control moderno.
Busco que la enseñanza sea activa e interactiva, integrando teoría y práctica, de manera que los estudiantes visualicen directamente los efectos de los conceptos matemáticos y de control en sistemas dinámicos reales o simulados. Esta estrategia contribuye a formar profesionales capaces de aplicar teoría avanzada a problemas concretos de ingeniería y control de sistemas.
Línea de Investigación
La teoría equivariante de retractos corresponde a la intersección de la teoría de retractos, donde se estudian conceptos y propiedades de deformación de espacios topológicos, y los grupos topológicos de transformaciones, donde a partir de acciones de grupos topológicos actuando sobre un espacio topológico podemos estudiar sus propiedades de simetría.
Labores Académicas
Desarrollo docencia en la Licenciatura en Matemáticas así como en la Maestría en Matemática Educativa. Realizó labores de tutoría y dirección de tesis. Por otra parte soy encargado de la Coordinación de Comunicación de la Ciencia y Coordinador Académico de la Maestría en Matemática Educativa.
Labores Académicas
Docente de las Materias: Inglés 1, Inglés 2, Ética y cultura de la legalidad
Labores Académicas
Docente de las asignaturas que se enfocan principalmente en programación y álgebra, orientadas tanto a la adquisición de fundamentos teóricos como a su aplicación práctica en la resolución de problemas. Estas materias se desarrollan en diferentes programas educativos, promoviendo en los estudiantes el pensamiento lógico, la abstracción matemática y la capacidad de implementar soluciones computacionales.
Colaboro activamente en tutorías a nivel licenciatura, brindando acompañamiento académico y orientación en el avance de los estudios. Asimismo, participo en la dirección de trabajos de tesis, tanto en licenciatura como en maestría, apoyando a los estudiantes en el desarrollo de sus proyectos, desde la definición del problema hasta la presentación de resultados.
Mis intereses académicos y profesionales incluyen diversas áreas relacionadas con las matemáticas y la computación, tales como programación, investigación de operaciones, álgebra lineal y variable compleja.
A través de mis actividades, me esfuerzo por contribuir al desarrollo del pensamiento computacional en los estudiantes, fomentando su capacidad para analizar problemas, diseñar soluciones eficientes y aplicar estrategias algorítmicas. Además, busco promover ambientes de aprendizaje STEM, integrando ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas para que los estudiantes desarrollen habilidades críticas, creativas y colaborativas.
Línea de Investigación
Evaluación y Tecnología Educativa
Labores Académicas
Mantenimiento preventivo y correctivo de laboratorios de informática
Mantenimiento y diseño de página web.
Mantenimiento y diseño de plataforma moodle.
Línea de Investigación
Modelación matemática para la Educación STEM integrada. Estudio y diseño de actividades de modelación desde diversas perspectivas (realista, educativa, sociocrítica, contextual o modelos y modelación y epistemológica) para promover la integración de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas en distintos contextos educativos.
Labores Académicas
Suplente en la Licenciatura en Matemáticas, impartiendo la asignatura “Habilidades del pensamiento crítico y creativo”.
Docente en la Maestría en Matemática Educativa.
Dirección de tesinas de licenciatura.
Dirección, coordinación, asesoría y tutoría de proyectos de tesis de la Maestría en Matemática Educativa.
Responsable de Escuadrón Matemático.
Línea de Investigación
Cognición matemática.
Estudio de los procesos cognoscitivos en relación con la comprensión de conceptos matemáticos en distintos ambientes de aprendizaje.
Inclusión educativa en matemáticas.
Desarrollar estrategias pedagógicas desde un enfoque inclusivo. Género y matemáticas. Entender y abordar las desigualdades de género en el ámbito de las matemáticas y desarrollar investigación desde el enfoque de género e inclusión para el acceso al conocimiento matemático.
Línea de investigación
En la actualidad mis intereses de investigación están enfocados en dos lineas distintas:
1.- Teoría equivariante de retractos, en esta liena se pretende buscar resultados análogos a la teoría de retractos pero en la categoría de los g-espacios.
2.- Modelos y modelización en matemática educativa, en esta línea se consideran investigaciones relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje centradas en la construcción, desarrollo, análisis y evaluación de impacto de diversos modelos para la resolución de problemas, en contextos de interdisciplinariedad, incorporando elementos de ciencias básicas y tecnologías.
Labores Académicas
Usualmente doy las clases de álgebra lineal y ecuaciones diferenciales en la Licenciatura de Matemáticas, aunque disfruto mucho de impartir otras asignaturas en el área del análisis y topología. Además colaboro en algunos programas de divulgación y comunicación de la ciencia de la FCE.
Línea de Investigación
Estadística aplicada: aquí entran todas las investigaciones que requieran la aplicación de técnicas estadísticas independientemente del área del conocimiento.
Planeación estratégica: orientada a la creación de escenarios posibles, así como las estrategias para lograr llegar al ideal.
Labores Académicas
Docente de las unidades de aprendizaje de Estadística I y Estadística II, así como Coordinadora Académica de la Maestría en Estadística Aplicada.
El objetivo del juego es identificar un SET de 3 cartas entre 12 posibles. Cada carta tiene cuatro características: forma, color, cantidad y relleno. Un SET son tres cartas de modo que al fijarnos en una característica, todas la tendránigual o todas serán diferentes. ¡Ven a divertirte!
¿Te has fijado de las formas distintas es que puedes poner el mosaico de tu casa? ¿Con cualquier polígono puedes cubrir el piso sin dejar huecos? Ven y conoce estás formas tan divertidas de cubrir el piso con formas y figuras no tan convencionales.
Cuenta la leyenda que en el centro del planeta se encuentran tres postes y en uno de ellos se tienen 64 discos de distinto tamaño, ordenados del más grande (al fondo) hasta el más pequeño (arriba). Los monjes que ahí habitan están moviendo los discos de uno en uno siguiendo una única regla “no se puede colocar un disco sobre otro que sea más pequeño que él”. Cuando todos los discos se hayan desde un poste hasta cualquier otro el mundo dejará de existir. ¿Eres capaz de descifrar este enigma?
Existen distintos tipos de rompecabezas pero aquí vas a formar distintos polígonos a partir de otro que está cortado de una forma particular. Ven y conoce distintos resultados matemáticos con estos simples rompecabezas.
Estás perdido en un laberinto en búsqueda de la piedra filosofal pero estás en un universo distinto, no hay orillas en la región que caminas y cuando piensas que saldrás del laberinto entras por otro lado. ¿De qué forma es la región por la que caminas? Descubre distintas superficies resolviendo estos divertidos laberintos.
Tenemos un reto increíble para ti, usando los números de cinco cartas y operaciones básicas obtén el número que otra carta te indique. ¿Podrás lograrlo? ¿Importa el orden en que realizas tus operaciones básicas? Además, conoce los números en maya y en lengua O’dham.
¿Alguna vez jugaste tetris? ¿Qué pasaría si en vez de que las figuras sean planas son tridimensionales? Ven y descubre una inmensidad de figuras que puedes formas con algunas de estas piezas y las distintas formas en que puedes apilarlas.
El cubo de Rubik es un rompecabezas mecánico tridimensional inventado por Erno Rubik en 1974. Consta de un cubo formado por 26 cubitos pequeños y coloreados. El objetivo es armar el rompecabezas de modo que cada cara quede de un solo color. ¿Es posible armar un cubo de Rubik sin importar la configuración que tenga? Acercate a descubrirlo y conocer distintas variantes que existen de este rompecabezas.
Los japoneses descubrieron la papiroflexia hace más de dos mil años pero ellos la llamaron origami. La belleza de la papiroflexia está en su simple geometría. En cada trozo de papel hay patrones geométricos, combinación de ángulos y rectas que permiten la creación de diversas figuras que se pueden obtener usando desde una simple hoja de papel o ensamblando muchas hojas con un mismo patrón.
Realiza experimentos de física que muestran fenómenos físicos con los que interactuamos día con día. La sencillez de cada uno de ellos nos permite admirar la armonía y elegancia del mundo que nos rodea.
Estimula tu sentido del tacto y del oído, reconoce relieves y aprende a hacer operaciones con el ábaco Sorobán.
¿Cuántos palitos y cuántas gomitas se necesitan para hacer un poliedro? ¿Con cualquier cantidad de estos puedo construir un poliedro?
Un cuadrado mágico se obtiene de colocar números en una tabla cuadrada de tal forma que todas las filas, todas las columnas y todas las diagonales sumen el mismo número. ¿Qué pasa si cambiamos los números por pedacitos de cartas de una baraja? ¿Puedes colocar los trozos de modo que al tomar los trozos de cualquier fila, columna o diagonal puedas formar una carta?
Las cónicas son curvas que se obtienen de cortar un cono: elipse, circunferencia, hipérbola y parábola. Su belleza es la forma en que se obtienen y sus características simples y concretas, se encuentran de diversas formas en la naturaleza: la forma de las órbitas de los planetas (elipse), las antenas parabólicas (parábola), la forma en que se ubica un avión (hipérbola). Pero, ¿podemos trazar las cónicas usando solamente líneas rectas?
Realiza diversos diseños con cubitos de colores y descubre los patrones que tras de ellos se esconden.
Imagina que tienes que colorear el mapa de Durango con división política de modo que dos municipios vecinos no sean del mismo color. ¿Cuál es la menor cantidad de colores a utilizar para colorearlo? ¿Es la misma cantidad de colores para cualquier otro mapa?
CAMINOS Y PUENTES. En una isla de un archipiélago y las islas se encuentran conectadas por puentes muy defectuosos pues siempre que cruzas uno de ellos se derrumba. Tu misión es hacer que todos los puentes caigan pero que tú puedas regresar a casa. ¿Puedes hacerlo?
BRAZOS ROBOTICOS. Aprende a manipular un robot y cómo funcionan sus mecanismos. ¿Eres capaz de desplazar algunos objetos en la forma que te lo piden?
EL ADIVINO. Un adivino a llegado a la ciudad y tiene un espectáculo sensacional. Se exhibirán fantásticos trucos usando la magia de las matemáticas. ¡Ven a descubrir cómo lo hace!
ACERTIJOS ¿Te gustan los desafíos? Aquí vamos a poner tu creatividad e imaginación al límite con varios problemas.